"La pobreza crece, son circuitos que casi no conocemos"


En la semana, monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas conversó, en la radio sobre los santos y la piedad popular. También, explicó el surgimiento de la colecta del 1%, que ya lleva 27 años, desde que lo implementó, como obispo, en las diócesis a donde va. Además, relató la experiencia pastoral de una visita, a un asentamiento de Posadas, donde buscan acompañar a unas decenas de familias que viven con mucha precariedad material. "son circuitos de pobreza que casi no conocemos", indicó. Trabajan en un proyecto intenso que, implica catequesis, educación y salud para estas personas. 

El pasado fin de semana, se realizó la colecta cuaresmal solidaria del 1%. En tal sentido,  Cáritas Posadas, ya publicó lo recaudado en esta colecta. 

👉Aquí  el cuadro:







Fuente: (Cáritas Posadas)

  https://www.facebook.com/1446661812296634/photos/a.1446661992296616/2496021900693948/







Por otra parte, monseñor Martínez se refirió a la reciente celebración de San Cura Brochero, la piedad popular y la creación de la colecta del 1%.  

Aquí compartimos los principales tópicos de su nota radial.

Santos y la piedad popular.

"Hay una antropología religiosa siempre. Como el hijo que busca al padre o a la madre. La gente también busca la dimensión religiosa porque está en la naturaleza. Entonces siempre hay una búsqueda de Dios de diversas maneras. Eso es una clave para entender la religiosidad de la gente. Eso es acá y en todas las culturas. Y cuando no se lo busca a Dios se buscan otras cosas que  expresan esta dimensión religiosa que siempre tiene la persona. 

Pero en América Latina hay un fenómeno de la primera evangelización, que es la piedad popular. Que quedó marcado en la matriz cultural del pueblo latinoamericano. Nosotros somos parte de eso y por tanto, estamos muy implicados en esta búsqueda de lo religioso, de Dios. A nuestro pueblo le gusta , tocar lo sensible y las figuras emblemáticas como cura Brochero; Santa Rita. La gente expresa su fe en estos modelos de santidad muy fuertes; en la cruz, en la devoción a María, con los distintos nombres".

Colecta del 1%. Sus orígenes y sentidos, en la diócesis.

Más adelante, el obispo añadió que, “la colecta tiene que ser una expresión de la cuaresma; de la búsqueda de conversión, no es meramente un dinero que se pone. El 1% es un indicador de la colecta. Esto es algo que nació, cuando a los dos años de ser obispo, en Reconquista, fui a Roma a un viaje “ad limina apostolorum”, cuando estaba San Juan Pablo II, y de ahí me fui a visitar los lugares, desde donde nos ayudaban. Pensaba, que eran ayudas de grandes empresas de esos países como Alemania, Suiza, pero en realidad, eran colectas bien organizadas, por la gente, y me impresionó mucho. 

Ellos nos ayudan con esos gestos de la caridad humana de su gente y me dije, ¿Por qué también nosotros no podemos hacer una buena colecta y ayudarnos nosotros mismos? ¿Siempre tienen que ayudarnos los otros? Entonces, así nació esta colecta con ese nombre, hoy hace ya 27 años. Lo hice cuando estaba en Reconquista y lo continué acá también".

"Esta colecta es un aporte. Fruto de querer compartir lo que uno tiene como un don, y compartirlo con la gente que no tiene. Sobre todo, en el tema de la vivienda, que es un tema muy fuerte. 

Con estos aportes se hacen muchas ayudas, obviamente que no soluciona el tema de la vivienda, pero es un gesto comunitario de los cristianos, que realizamos para ayudar a la gente que están en situaciones, a veces, infrahumanas.

 Son circuitos de pobreza que casi no conocemos.

En tal sentido, recordó la última visita a un barrio de Posadas, llamado "San Juan Diego, (ubicado, en la Avenida Cocomarola, al fondo). Es un barrio que se armó con unas 300 familias, aproximadamente. Un asentamiento, sobre un terreno de 1 hectárea, que donaron al obispado. 

Inicialmente, se  ubicó a unas familias (12) que habían sufrido la pérdida de sus viviendas, en un recordado incendio. Luego, fueron asistidos por la parroquia de Santa Rita, un tiempo, y luego desde Cáritas, se los ayudó a ubicarse en este predio, con servicios de luz, agua. 

Al pasar los años, alrededor de ellos se fueron asentando más familias lo que fue agrando la población. Gente que vive con mucha precariedad. Son casitas de maderas o de  chapas, que recién ahora pueden contar con agua potable. Viven muchos niños; mujeres solas con hijos".

"Son circuitos de pobrezas que casi no conocemos. Esto implica la desnutrición, que desde el vamos, los niños no están en igualdad de condiciones que otros niños, cuando van, si es que van, a la escuela. Y les tocó un lugar en la vida, no fácil. Entonces, es bueno la consideración del otro. Así, lo puse en la carta cuaresmal, “el otro es mi hermano”. Y creo que estos son nuestros hermanos y por eso, tratamos de ayudar.

Allí mismo se proyecta un salón, una capillita, porque la gente tiene el derecho a la expresión de Dios, en medio de ellos. Además, otros servicios de educación alternativa, algunos oficios que pueden venir desde el Instituto Espíritu Santo, como electricista o nutrición, como de otros oficios que a la gente, le puede servir. Como también atención de la salud.

 Esto es un modo de referencia de, como la colecta, está cargada de sentidos. Porque son pequeños gestos que, hacemos como iglesia, a nuestros hermanos más necesitados

Todo es bueno saberlo, porque la pobreza crece".


Fuente:

https://www.radiotupambae.com.ar/index.php/noticias/not-regionales/item/22489-la-colecta-del-1-no-soluciona-el-tema-de-la-vivienda-pero-es-un-gesto-comunitario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presupuesto 2017:el Senado aprobó con 59 votos a favor y apenas 8 en contra.